Células solares altamente adaptables
>La respuesta: tecnología espacial. Las células solares de pozo cuántico de QuantaSol utilizan una tecnología que sólo se ha utilizado en aplicaciones espaciales (porque las estaciones espaciales y los satélites se mueven constantemente) y sus células solares han alcanzado un récord mundial en cuanto a las células solares de arseniuro de galio (GaAs) más eficientes. La mayor USP de estas células es que pueden ser adaptadas de acuerdo a la ubicación en la que están siendo instaladas. Esto aumenta su colector de eficiencia y les permite generar energía solar bajo condiciones diferentes y cambiantes.
Estas células solares de arseniuro de galio pueden adaptarse a las condiciones de luz predominantes en un lugar determinado, para sacar el máximo provecho de las células. Para lograrlo, los científicos añadieron arseniuro de galio indio (InGaAs) en unas pocas capas de nanómetros de ancho; estas capas se denominan pozos cuánticos. Estos pozos pueden absorber la luz para producir corriente eléctrica a frecuencias específicas.
Aquí es donde las células pueden ser sintonizadas de acuerdo a frecuencias específicas.
Los materiales semiconductores como el arseniuro de galio (GaAs) son mucho más efectivos al convertir la luz en electricidad en comparación con las células de silicio más baratas que son más comunes hoy en día. La empresa tiene previsto lanzar el producto al mercado, pero antes quiere reducir significativamente su coste.
Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir