Convertir las aguas residuales en etanol

Qteros y Applied Clean Tech se han unido para crear un biocombustible que nos acercará mucho más a tener otra verdadera fuente de energía «verde». Los sistemas de tratamiento de agua son caros de operar y han presentado a las comunidades donde se encuentran con algunos desafíos significativos. Lo más notable es lo que pueden hacer con los lodos que quedan una vez que las aguas residuales han sido tratadas. Es posible que los gerentes de planta ya no tengan que enfrentarse a la difícil tarea de resolver este problema.

>Jeff Hausthor, Senior Project Manager y Co-fundador de Qteros, es extremadamente optimista sobre las oportunidades que presentará la conversión de aguas residuales en etanol en un futuro muy cercano. Proyecta que la futura base de clientes será «cada municipio que tenga una planta de tratamiento de aguas residuales». No sólo eso, sino que convertir las aguas residuales en etanol reducirá considerablemente los costes operativos de todas y cada una de las plantas de tratamiento de agua implicadas.

Esta empresa conjunta es un ejemplo perfecto de lo que nuestras compañías de energía necesitan hacer para continuar avanzando en los combustibles alternativos. Si bien es improbable que cualquiera de estas empresas haya podido llevar a cabo esta tarea por sí sola, combinando sus tecnologías y trabajando conjuntamente, fueron capaces de crear un «proceso de alto rendimiento» que es técnicamente avanzado y que, a la larga, resultará ser rentable.

El gobierno de los Estados Unidos continúa presionando por combustibles alternativos y quiere que el uso se triplique en las próximas dos décadas. Con más y más investigación sobre cosas como convertir las aguas residuales en etanol, el país se acerca cada vez más a ser capaz de lograr ese objetivo.

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *