¿Es la energía nuclear una solución viable?
>Actualmente una gran parte de la energía se deriva de la combustión de carbón, petróleo y gas natural, que liberan a la atmósfera una gran cantidad de dióxido de carbono que contribuye significativamente al efecto invernadero. Muchos científicos, probablemente en la nómina de las compañías petroleras, argumentan que no importa cuánto dióxido de carbono producimos, será absorbido por la tierra y los océanos y esto a su vez enriquecerá la vida vegetal tanto en la tierra como bajo el agua. Los climas cambiantes, los patrones climáticos caprichosos, las especies moribundas y las epidemias fuera de control narran otra historia.
No importa cuáles sean los argumentos, incluso un niño sabe que hoy en día hay más dióxido de carbono en el aire de lo que puede ser absorbido por la naturaleza, y necesitamos desesperadamente fuentes de energía que no tomen la salud del medio ambiente como un costo. Cuantos más combustibles fósiles quememos para generar energía y hacer funcionar los automóviles, mayor será la cantidad de gases de efecto invernadero que liberemos a la atmósfera.
La energía nuclear tiene sus peligros, pero en comparación con los peligros del uso de combustibles fósiles como el carbón y la gasolina, estos peligros son minúsculos. La mayor amenaza son los residuos radiactivos que se producen cuando se utiliza la energía nuclear para producir energía. Esto se puede contrarrestar mediante la formulación de leyes nacionales e internacionales estrictas que obligan a procesar los desechos radiactivos antes de liberarlos en el medio ambiente.
La energía nuclear es una de las fuentes alternativas de energía menos contaminantes del aire. Se necesita menos tierra para construir centrales nucleares, y la fisión de un átomo de uranio produce 10 millones de veces la energía producida por la combustión de un átomo de carbono del carbón.
Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir