Un paso más cerca de la célula solar óptima
han desarrollado un nuevo material que también puede absorber esta luz infrarroja invisible. Posiblemente dará un impulso a las células solares que producen energía y ayudará a combatir la actual crisis energética. Estas células solares especiales son desarrolladas por los científicos del Instituto de Energía Solar de la Universidad Politécnica y del Instituto de Catálisis del Consejo Superior de Investigaciones Científicas de España en Madrid, España.
Esta tecnología no es nueva. Ya en 1997, un grupo de científicos españoles del Laboratorio Nacional Lawrence Berkeley de California crearon las primeras células basadas en esta tecnología con un límite de absorción teórico del 57 por ciento. Ahora los investigadores liderados por Perla Wahnón y José Conesa, ambos en Madrid, han utilizado esa idea para diseñar su nuevo material de células solares. Añadieron átomos de titanio y vanadio a un semiconductor convencional, alterando sus propiedades electrónicas para crear el nivel de energía intermedio. El equipo español calcula que su material puede capturar teóricamente el 63% de los rayos solares.
Aunque prácticamente la efectividad real de las células basadas en el nuevo diseño no sería alcanzable en un 63%, explica Conesa. «Pero si el límite[teórico] es más alto, puedes suponer que la cifra real que podrás alcanzar también será más alta.» Las primeras versiones del material coinciden con las propiedades previstas y, aunque todavía no se ha fabricado una célula solar, el equipo se propone hacerlo en un futuro próximo.
Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir