Invención de molinos de viento de eje vertical
El inventor de Toronto Tom J. Gilmour publicó recientemente sus diseños conceptuales para lo que él llama Tom’s Whirligig . Se han hecho solicitudes de patentes, y Tom espera reservar todos los derechos y patentes mundiales para su diseño. Tom cree que sus planes para un molino de viento son los más complejos que jamás se hayan ideado. Aunque todavía no está seguro de la viabilidad de este concepto, es optimista sobre su viabilidad y espera encontrar pronto el tiempo para construir un modelo de trabajo. Su sitio web proporciona descripciones detalladas, ilustraciones, archivos de Google Sketchup y un blog para los comentarios de los visitantes.
El enfoque de este nuevo diseño se basa en un carrusel giratorio continuo, que alberga ocho aeródromos simétricos. Todo el carrusel está montado sobre un eje vertical fijo. Cada perfil individual está diseñado para girar 360° independientemente del eje principal. Una veleta central montada en la parte superior mantiene el árbol de levas apuntando al viento. En vientos de alta intensidad, los aeródromos pueden girarse a un ángulo de ataque cero para evitar daños.
Mientras que el diseño más alto que incluye ocho hojas de aire, él señala que la unidad podría teóricamente trabajar con más o menos, siempre y cuando el eje tubular o central sea lo suficientemente fuerte. Tom está recomendando aviones en múltiplos de 4, 8, 16, etc. para una máxima eficiencia. Él cree que no hay límite para el tamaño y la potencia de salida de su invención.
En cuanto a la resistencia, el eje principal, que está cementado en el suelo, no se mueve, por lo que puede ser tan pesado como sea necesario para soportar cualquier posible carga de viento. El carrusel consiste en un par de ruedas separadas y fijadas a cada extremo del eje central tubular. Las ruedas pueden ser muy ligeras y resistentes (considere la rueda en una bicicleta). Los aeródromos se fijan al carrusel, en la parte superior e inferior, de modo que la chapa principal de los aeródromos pueda ser mucho más ligera. La veleta y la leva se mueven muy lentamente y sólo cuando el viento cambia de dirección. En lo que respecta a la veleta y la leva, el peso no es un problema. Por lo tanto, podrían ser muy fuertes. Montaría los aerodinámicos de modo que su punto de rotación estuviera ligeramente por delante de su centro de elevación, de modo que tuvieran una tendencia natural a desgastar la veleta. Esto ejercería una ligera fuerza de compresión sobre las barras de empuje y los rodillos de leva. La fuerza del viento se transmite directamente al carrusel a través de los cojinetes de montaje de la aerodinámica. Las bielas de empuje y las manivelas de campana sólo controlan la actitud de los aerodinámicos cerca de su centro de elevación, por lo que no necesitan ser muy pesadas o fuertes. Sería posible diseñar este Whirlig con una masa giratoria bastante baja. Además, no hay ninguna posibilidad de que nada se vuelva supersónico a menos que se construya un tiovivo de cientos de pies de diámetro (bueno, tal vez?). He dibujado el Tom’s Whirlig con ocho aerodinámicas, pero funcionaría con menos o más. Un carrusel con sólo dos aeródromos podría no arrancar por sí solo. Tres aerodinámicas funcionarían, pero probablemente no estarían muy equilibradas. Creo que un mínimo de cuatro planos sería práctico. Pero 4, 8, 16, etc. (cualquier número par por encima de cuatro) probablemente funcionaría. Una cosa a tener en cuenta: es posible que en los puntos bajos de la leva, las hojas de aire vayan en el sentido de las agujas del reloj o en el sentido contrario. Es muy improbable que esto ocurra. Un aeródromo giraría hacia atrás con su borde de fuga apuntando hacia el viento. Pero la perversidad de los dispositivos mecánicos dice que si puede ocurrir, ocurrirá. Así que creo que sería prudente, considerando el diámetro del carrusel y el acorde (ancho) de los aeródromos, diseñarlo de tal manera que los aeródromos puedan pasar entre sí, de borde de fuga a borde de fuga, sin interferir uno con el otro. No creo que haya límites prácticos al tamaño de este tiovivo. Podrías construir uno en la cima del monte Washington, de 300 metros de altura.
De todos los usos posibles que Tom prevé para su invento, está muy entusiasmado con la posibilidad de montar el molino de viento en la parte superior de un catamarán. Él cree que esto le daría al barco la capacidad de viajar en cualquier dirección, incluso en línea recta con el viento.
Tom está buscando a otros inventores que trabajan en ideas similares, y le encantaría ver sus inventos y modelos de bocetos, y escuchar sus comentarios y sugerencias. Aquí hay más recursos para obtener información sobre Tom’s Whirligig.
Tom’s Whirlig website:
http://www3.sympatico.ca/t.j.gilmour/
Archivos de Google Sketchup de Tom:
http://sketchup.google.com/3dwarehouse/details?mid=8186f1ce9ad5bb8ff597f2e89ae2e056
Blog de Tom’s Whirligig:
http://whirligigwindmill.blogspot.com/
Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir